Muchos aventureros han escrito sus propias vivencias a través de libros de viajes. Desde la Patagonia hasta el Polo Norte. Pero todos con un denominador común: hacer viajar al lector a través de sus narraciones.
Patagonia Express
Leí este libro de Luís Sepúlveda en mi viaje a Egipto, hace muchos años. Recuerdo los atardeceres navegando por el Nilo, libro en mano. Me imaginaba volar a través de las vastas tierras australes de la mano de los aviadores que aparecían en el libro. En ese mismo instante soñé que un día estaría en la Patagonia, envuelta en un chal.
El libro narra las aventuras y desventuras de distintos personajes. Desde un lobo de mar, hasta un locutor radiofónico pasando por locos aviadores transportando de todo. Pero lo más interesante es la descripción que hace de los personajes y sus historias. La reflexión de nuestra manera de viajar por el mundo, está asegurada.
El sueño de África
Uno de mis libros preferidos. Javier Reverte, su autor, es un periodista y novelista acostumbrado a trabajar en “territorio comanche”. Es decir, en medio de conflictos.
Viajero empedernido, ha viajado por el continente africano infinidad de veces.
Esta novela viajera mezcla la historia, sus propias vivencias, personajes o exploradores blancos a través del África negra.
Reverte escribe este libro de tal forma que te imaginas estar en cada uno de estos rincones. Y soñar en viajar por este continente.
Entre árabes
Colin Thubron narra, en dos partes, los viajes que hizo por el Próximo Oriente. En la «Semblanza de Damasco«, narra la historia y los rincones de la ciudad con un detalle casi milimétrico. En cambio, «Las montañas de Adonis» describe la peregrinación a través de las montañas del Líbano para encontrar el enclave de un antiguo mito. Ambas historias son muy desgarradoras por la situación geopolítica. Incluso su vida estuvo el peligro.
Thubron está considerado uno de los autores contemporáneos de viajes más importantes.